
DIBUJO DE LA NADA
Dirigido por
José Sanín Canney
Duración
12 sesiones
Día
Sábado
Fechas
Inicia el 27 de julio y
finaliza el 12 de octubre
Horario
11:00 a.m. - 1:00 p.m.
Dirigido por
José Sanín Canney. Artista plástico. En 2013 se graduó del programa de Arte de la Universidad de Los Andes y en el segundo semestre de 2024 se encuentra culminando el programa Técnico Laboral en Madera en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en Bogotá. Su práctica involucra la creación de objetos, instalaciones, textos y otros formatos que examinan relaciones entre espacios, objetos, personas y las cargas simbólicas que contribuyen a moldear su forma y la de su entorno. Sus procesos abarcan la gráfica, la edición y la construcción de objetos. En 2022 fue co-curador del 46 Salón Nacional de Artistas Inaudito Magdalena donde estuvo a cargo de acompañar los procesos de formación ligados a prácticas editoriales y fue curador de las publicaciones artísticas que hicieron parte del Salón. Hace parte del equipo del Departamento Temporal de los Objetos que estudia la cultura material doméstica en Colombia. En 2023 Fue ganador del Premio Sara Modiano para
las Artes. Ha participado en exposiciones colectivas nacionales e internacionales y ha desarrollado proyectos gráficos y editoriales con Kitschik, Jardín Publicaciones, Rat trap y Calipso Press entre otros.
Materiales requeridos
- Libreta de dibujo:
25 x 25 cm. o 35 x 50 cm.
- Lápices de dibujo: 2h, hb, 2b, 4b
- Bisturí
- Borrador (opcional)
En cada sesión se plantearán los materiales necesarios para la siguiente sesión
Precio
$1.550.000 curso completo
Forma de pago:
⤏ INSCRIPCIONES ⤎

DESCRIPCIÓN
Este taller/club/curso propone ser un espacio para pensar con las manos y discutir las particularidades materiales y mentales que toman forma al dibujar. Plantea afianzar algunas nociones técnicas y abordar el dibujo como un espacio de experimentación y exploración a través de una serie de ejercicios.
Este espacio plantea dibujar en cada sesión y a partir de ello discutir como los dibujos materializan la observación, la intuición, la destreza, la concentración, los intereses, la frustración, la coordinación, lo formativo, lo afectivo, el lenguaje...
El taller abarca cuatro puntos esenciales:
1. LO TÉCNICO
Líneas y trazos
Verticales
Horizontales
Paralelas
Diagonales
Tramas
Presión y control
Apoyo
Instrumentos
Grafitos (lápices)
Carboncillos
Pasteles
lápices de color
Medios líquidos y medios secos
Soportes
Papeles y cartones
Gramaje y fibra
Absorción
Formatos de papel
Tamaños estandarizados
2. LA OBSERVACIÓN
Dimensiones, espacios y percepciones
Reticular
Medir espacios
Abstraer áreas
Áreas internas y externas
Formas y contraformas
Peso de líneas y tensión
Lo bidimensional y lo tridimensional
Sistemas de proporciones
Perspectiva
Lo cercano y lo lejano
Punto de fuga e isometría
Cómo funciona
Cómo se emplea
Porqué se usa
Cómo deformar sistemas
3. LO COMPOSITIVO
Espacio físico y espacio de representaciónEstructurar la composición en un espacio físico (formato)
Color
Cómo funciona el color
Composición a partir de color
Materiales secos
Materiales húmedos
Posiblidades formales
Imágenes y palabras
Aleatoriedad
Instrucciones
Formatos diseñados
4. LA INTUICIÓN
Intereses propios
Desobediencia intencional
Aprender y desaprender
Este taller/club/curso propone ser un espacio para pensar con las manos y discutir las particularidades materiales y mentales que toman forma al dibujar. Plantea afianzar algunas nociones técnicas y abordar el dibujo como un espacio de experimentación y exploración a través de una serie de ejercicios.
Este espacio plantea dibujar en cada sesión y a partir de ello discutir como los dibujos materializan la observación, la intuición, la destreza, la concentración, los intereses, la frustración, la coordinación, lo formativo, lo afectivo, el lenguaje...
El taller abarca cuatro puntos esenciales:
1. LO TÉCNICO
Líneas y trazos
Verticales
Horizontales
Paralelas
Diagonales
Tramas
Presión y control
Apoyo
Instrumentos
Grafitos (lápices)
Carboncillos
Pasteles
lápices de color
Medios líquidos y medios secos
Soportes
Papeles y cartones
Gramaje y fibra
Absorción
Formatos de papel
Tamaños estandarizados
2. LA OBSERVACIÓN
Dimensiones, espacios y percepciones
Reticular
Medir espacios
Abstraer áreas
Áreas internas y externas
Formas y contraformas
Peso de líneas y tensión
Lo bidimensional y lo tridimensional
Sistemas de proporciones
Perspectiva
Lo cercano y lo lejano
Punto de fuga e isometría
Cómo funciona
Cómo se emplea
Porqué se usa
Cómo deformar sistemas
3. LO COMPOSITIVO
Espacio físico y espacio de representaciónEstructurar la composición en un espacio físico (formato)
Color
Cómo funciona el color
Composición a partir de color
Materiales secos
Materiales húmedos
Posiblidades formales
Imágenes y palabras
Aleatoriedad
Instrucciones
Formatos diseñados
4. LA INTUICIÓN
Intereses propios
Desobediencia intencional
Aprender y desaprender

Sesión 1
INTRODUCCIÓN
Sábado 27 de julio
- ¿Por qué hay un interés en dibujar?
-
Intereses personales y ajuste de metas
-
Ajuste de plan para sesiones según lo conversado
-
Materiales y posibilidades
-
Primeros ejercicios de trazado Líneas verticales horizontales, diagonales, presión y control
Sesión 2
OJO Y MANO
Sábado 3 de agosto
- Dibujos de observación
- Estructurar la mirada
- Referencias espaciales
- Relaciones entre líneas
- Contornos y sombras
Sesión 3
OBSERVAR Y MEDIR
Sábado 10 de agosto
- Estrategias y sistemas de medición espacial
-
Construcción de retícula + sistemas de proporción
- Introducción a la perspectiva
Sesión 4
VALORES DE LÍNEA Y TONOS
Sábado 17 de agosto
- Intensidad de Líneas
-
Ritmo
-
Relación de formas y líneas
-
Líneas y manchas para sombras
-
Intensidades de sombra
- Manchas y tramas cruzadas
Sesión 5
CONSTRUCCIÓN ESPACIAL 1
Sábado 24 de agosto
- Áreas internas y externas
- Formas y contraformas
- Curvas, ritmo, peso y composición
Sesión 6
CONSTRUCCIÓN ESPACIAL 2
Sábado 31 de agosto
- Perspectiva lineal
- Punto de fuga
- Isometrías
- Perspectiva anulada
Sesión 7
CONSTRUCCIÓN ESPACIAL 3
Sábado 7 de septiembre
Sesión 8
SOPORTES
Sábado 14 de septiembre
Sesión 9
EL DIBUJO PARANORMAL
Sábado 21 de septiembre
Sesión 10
COLOR
Sábado 28 de septiembre
![David Weiss We are happy family, Me, Mum and Dady, 1979]()
⤏ INSCRIPCIONES ⤎
CONSTRUCCIÓN ESPACIAL 3
Sábado 7 de septiembre
-
Perspectiva lineal
-
Punto de fuga
-
Isometrías
-
Perspectiva anulada
Sesión 8
SOPORTES
Sábado 14 de septiembre
- Factores a tener en cuenta en un soporte de papel o cartón
- Cómo funciona el papel: gramaje, fibra y grano
- Posbilidades y elecciones
Sesión 9
EL DIBUJO PARANORMAL
Sábado 21 de septiembre
- Tacto, escucha, olfato
- Instrucciones, narraciones, dibujos canalizados
- El dibujo paranormal
Sesión 10
COLOR
Sábado 28 de septiembre
- Teoría del color
- Medios secos y medios húmedos para color (carboncillo, lápices de color, pasteles grasos, acuarelas)
- Círculo cromático con lápices de color
Sesión 11
COLOR MEDIOS SECOS
Sábado 5 de octubre
COLOR MEDIOS SECOS
Sábado 5 de octubre
- Dibujo usando lápices de color
- Construir relaciones de color
- Ejercicio: Tres colores y sus derivaciones
Sesión 12
COLOR MEDIOS HÚMEDOS
Sábado 12 de octubre
COLOR MEDIOS HÚMEDOS
Sábado 12 de octubre
- Tintas La gota y la mancha
- Círculo cromático con tintas
- Ejercicio: Dibujo usando tintas

⤏ INSCRIPCIONES ⤎